Para el diseño, instalación, operación y mantenimiento del sistema, se llevó a cabo una licitación pública internacional, en la cual participaron 6 empresas de diferentes nacionalidades, estableciendose como uno de los parámetros a considerarse el mejoramiento del porcentaje de mejora de la fluidez del transito metropolitano. La empresa ganadora "Consorcio Semex - Gertrude", ofreció el menor precio unitario por unidad de mejora ofrecida. Para poder determinar el porcentaje de mejora, en las bases de licitación se definieron 15 trayectorias entrecruzadas y se tomaron los tiempos de recorrido del el año 1999, considerado como base. Los tiempos son computados en ambas direcciones de cada trayectoria y a diferentes horas del día. Cada cuatro meses se realiza una nueva medición y se comparan los tiempos a los tiempos base. Para poder hacer una comparación objetiva tomado en cuenta el crecimiento vehicular y las nuevas infraestructuras viales, se ponderan los resultados con un análisis de capacidad de 58 cruces preestablecidos. De esta forma se obtiene la comparación de los tiempos reales medidos en campo contra los tiempos que había en la ciudad sin el sistema. En el siguiente cuadro se presentan los resultados
para cada una de las evaluaciones realizadas. Es importante mencionar
que los estudios de tiempo de recorrido para las 15 trayectorias mencionadas
con anterioridad, así como los aforos vehiculares para las 58 intersecciones
y el calculo de la evaluación del porcentaje de mejora, son realizados
por el Departamento de Tránsito de la Universidad Autónoma
de Nuevo León, con la finalidad de que dicha evaluación
sea objetiva e imparcial.
|