|
FUNCIONAMIENTO Y TECNOLOGÍA |
||||||||||
El objetivo del sistema consiste en optimizar el tiempo de verde de cada una de las ramas de todas las intersecciones instaladas. Para lograr esta tarea, el sistema cuenta con una serie de detectores que cada segundo informan del uso de la vialidad, los volúmenes vehiculares, la formación de colas de vehículos y el intervalo vehicular. Con esta información el sistema determina cada segundo que luces deben de estar en verde y cuales ya no son necesarias. Las ventajas de operación son enormes pues el sistema puede dar sólo el tiempo de verde necesario para cada calle y repartir el tiempo de ciclo restante según las necesidades en cada momento. Todo esto se hace de manera automática. El sistema cuenta con las siguientes características:
Es CENTRALIZADO porque la información de la vialidad se recibe en el
puesto central y una sóla computadora calcula los tiempos para todos
los semáforos del sistema.
Es ADAPTATIVO porque modifica los tiempos de verde de cada semáforo en función de los vehículos que detecta. Y es en TIEMPO REAL porque cada segundo toma información de campo y se adapta a ella.
En cuanto al funcionamiento del SINTRAM es necesario destacar las dos estrategias utilizadas para mantener la fluidez vehicular en su nivel óptimo.
1.-Optimización dimámica de los tiempos de verde para cada
intersección.
2.-Técnica antibloqueo aplicada a cada zona .
Optimización dimámica de los tiempos de verde para cada
intersección
Se utilizan detectores vehiculares para determinar el nivel de saturación para cada rama de cada intersección. Los detectores se dividen en cinco grupos, según la información específica que obtienen.
De la información de la vialidad, el sistema ajusta los tiempos
de verde según las necesidades detectadas Los criterios para las reglas de operación del crucero, son programados para cada uno y en esta programación es donde se define la prioridad de cada calle, la importancia de cada cola de vehículos y los límites de tiempo de verde. Estas reglas de operación son dinámicas y se pueden adaptar para cubrir cualquier situación.
Técnica antibloqueo aplicada a cada zona
Los 20 paneles de información al usuario se programan también desde el centro de control y actualmente se utilizan para enviar avisos de emergencia relacionados con el transito vehicular. La información a los paneles se puede enviar de forma manual o automática, y tomando el modo automático se está preparando un sistema de mensaje que informará en breve del estado actual de la vialidad. El sistema está preparado para crecer al doble de su tamaño actual y para incorporar nuevas funciones, tales como: Detección y apoyo a vehículos de emergencia Actualmente el sistema se encuentra operando al 100% de su capacidad y las mediciones arrojan una mejora estimada superior al 25%, rebasando con esto la meta propuesta. Se prevé para el futuro que el sistema crecerá. Adicionalmente
se explora la implementación de nuevas aplicaciones como la generación
de información para la planeación urbana, el apoyo a transporte
público y la información a los usuarios. |